
02 Dic Viaje Seguro
Una de las cosas que más nos deben preocupar a la hora de preparar un viaje es el tema de la seguridad, sobre todo si nuestro destino es lejano, exótico, desconocido, conflictivo, o si reúne todas esas características.
Para viajar seguro a cualquier destino, existen varias cuestiones clave que no debemos olvidar: tener la máxima información sobre el destino que hemos elegido, ser conscientes de los riesgos que asumimos, tomar las medidas de autoprotección más adecuadas y estar cubiertos por un seguro de viaje.
En este artículo vamos a referirnos a las dos primeras cuestiones. En entradas posteriores, hablaremos de las medidas de autoprotección y de los seguros de viaje.
En todos los ámbitos de la vida, la información es vital, bien para evitar los riesgos, bien para ser conscientes de los peligros que asumimos voluntariamente. Existen muchas zonas del planeta enormemente atractivas para el turista o el viajero desde distintos puntos de vista, pero cuyas condiciones de seguridad, sanitarias, sociales, etc no son en absoluto equiparables a las que disfrutamos en España. Por ese motivo, siempre es más que recomendable informarse; y si nuestro destino es un lugar conflictivo, es absolutamente imprescindible.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español dispone en su página web de un apartado denominado “Recomendaciones de Viaje” en el que se actualizan permanentemente los principales riesgos y la precauciones que hay que tomar para viajar a cualquier país del mundo. Están todos los países y la información es totalmente fiable, ya que es facilitada por los funcionarios del Servicio Exterior que viven y conocen de primera mano esos destinos.
Aquí encontraremos no sólo información sobre la seguridad de las diferentes zonas del país, sino también información útil y veraz sobre documentación para la entrada en el país, sobre divisas, sobre condiciones sanitarias, teléfonos de interés e información sobre dos herramientas extraordinariamente útiles para cuando, a pesar de las precauciones, surgen problemas: La primera de estas herramientas es el Teléfono de Emergencia Consular de cada país, al que, en caso de emergencia, podemos recurrir para obtener asesoramiento y ayuda, siempre dentro de los límites de “Lo que un consulado puede o no puede hacer por ti”.
La segunda es el Registro de viajeros,en el que nos podemos inscribir, para que en caso de una emergencia grave, las autoridades españolas puedan localizarte. Inscribirse es muy fácil y puede ser de enorme utilidad en caso de que se produzca una catástrofe natural u otra emergencia en nuestro destino turístico.
Si entre los preparativos de nuestro viaje incluimos la seguridad y obtenemos la información sobre nuestro destino habremos dado el primer paso para ser conscientes de los riesgos y por tanto, decidir si los asumimos o no. En caso de asumirlos, la información nos será de gran utilidad para minimizarlos o para reaccionar en caso de que haya problemas.
No olvide nunca que fuera de nuestro entorno habitual, nuestra vulnerabilidad aumenta, por lo que toda precaución es poca. Viaje, pero viaje seguro!!!
Sin comentarios